Enfermedad de Hashimoto
La enfermedad de Hashimoto, también conocida como tiroiditis crónica o de Hashimoto es una de las enfermedades autoinmunes más frecuente que afecta a la tiroides. Fue descubierta por Hashimoto en el año 1912; en aquel momento Hashimoto describió cuatro casos de lesiones tiroidianas caracterizadas por cambios linfomatosos que alteraban el parénquima y el tejido conjuntivo. A continuación hablaremos mas en profundidad del origen, los síntomas y el tratamiento de la enfermedad.
O R I G E N
Existen una serie de factores genéticos y ambientales que provocan que una persona tenga una mayor posibilidad de desarrollar la enfermedad. Cuando se padece esta enfermedad el sistema inmunológico pierde la capacidad de reconocer las células tiroideas como propias; lo que provoca la activación de las células TCD4+ que reconocen antígenos como la peroxidasa tiroidea y la tiroglubulina. Esta activación de celulas T promueve a su vez la generación de anticuerpos.
Además los linfocitos T junto con células B y macrófagos se infiltran en la tiroides. Estas células liberan citoquinas proinflamatorias como IL-1β, TNF-α e IL-17, que causan la muerte celular de las células foliculares tiroideas, provocando inflamación y fibrosis.
S I N T O M A S
La enfermedad de Hashimoto esta ligada a una serie de síntomas entre los cuales podemos destacar los siguientes:
- La fatiga persistente es uno de los principales signos de las personas que padecen la enfermedad así también como la somnolencia el cansancio excesivo e incluso el agotamiento.
- Aumento de peso; ya que el hipertiroidismo ralentiza el metabolismo lo que conlleva un aumento del progresivo del peso corporal.
- La piel el cabello y as uñas se puede volver frágil y quebradizo
- El estreñimiento es otro síntoma ya que la enfermedad ralentiza el sistema digestivo.
- Alteraciones menstruales; en algunas mujeres puede causar reglas mas abundantes o irregulares, también puede conllevar problemas en la fertilidad.
- Además puede afectar a otros sistemas como el nervioso influyendo así en nuestro estado de animo causando depresión, perdida de interés y tristeza.
- Bocio: en algunos casos la tiroides se agranda provocando hinchazón en la parte frontal del cuello lo que puede provocar dolor al tragar o respirar
También si no se trata adecuadamente puede llevar a complicaciones más graves como problemas cardiacos, anemia, alto colesterol o perdida de conciencia.
Para que te quede todo mas claro te dejamos un breve esquema a continuación:
Si te sientes identificado con alguno de los síntomas de la lista no corras a sacar conclusiones precipitadas; mejor pide una cita con tu medico de cabecera y trasládale tus preocupaciones; el se encargara de hacerte las pruebas pertinentes para salir de dudas.
T R A T A M I E N T O
El tratamientos principal para la enfermedade de Hashimoto es el remplazo hormonal tiroideo con levotiroxina; la cual es una forma sintética de la hormona tiroidea. Con este tratamiento se busca normalizar los noveles hormonales y aliviar los síntomas. Este tratamiento debe ser revisado por un médico ya que la dosis de medicamento varía en función del paciente.
Por si te ha quedado alguna duda de dejamos este corto video con todo lo que necesitas saber:
Hasta la próxima, se despide tu enfermera de confianza!!!
Asegurate de mantenerte siempre informado. Para saber más puedes consultar alguna de las siguientes direciones:
No hay comentarios:
Publicar un comentario