BUSCADOR

domingo, 11 de mayo de 2025

¿Genética o ambiente? Qué factores influyen en el desarrollo de enfermedades autoinmunes

Sabemos lo que son las enfermedades autoinmunes y a que afectan; pero.... hay alguna causa especifica detrás de la aparición de las enfermedades autoinmunes. Hoy analizaremos dos factores diferentes relacionados con la aparición de estas enfermedades: la genética y el ambiente; con el objetivo de determinar cual de las dos influye más en la aparición de las enfermedades autoinmunes.



Génetica

Con el fin de identificar las consecuencias de la variación genética en el ADN humano y su interacción con el microbioma sobre los procesos fisiológicos del cuerpo humano, con especial interés en el sistema inmunitario. Se creo el proyecto de genómica funcional humana. A raíz del cual surgieron múltiples estudios que relacionaban la genética con el sistema inmunitario y por consiguiente con las enfermedades autoinmunes.


Se han identificado distintos genes que están asociados a enfermedades autoinmunes como es el caso del gen PTPN22; variaciones en este gen puede causar la alteración de la tolerancia inmunológica, lo que provoca que el sistema inmunológico ataque a sus propios tejidos.


También debemos destacar el complejo mayor de histocompatibilidad, un conjunto de genes que codifican proteínas esenciales para el sistema inmunológico, estas proteínas se encargan de reconocer que células pertenecen al cuerpo, y están estrechamente relacionados con las diferentes enfermedades autoinmunes. Podemos distinguir dos clases de complejo: clase I y clase II.


      Clase II: Se expresa como células presentadoras de antígeno; variaciones en este gen se asocian con el desarrollo de enfermedades como la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico.


Si bien estos dos son los principales otro genes como el TNF o Cytokines también están relacionados con el sistema inmunitario y también pueden ser un factor determinante en el desarrollo de enfermedades autoinmunes.


Las investigaciones científicas han demostrado pues que la predisposición genética es un factor clave en la aparición de enfermedades autoinmunes, sin embargo no es suficiente por si sola para desencadenar en el desarrollo de la enfermedad, se necesita de otros factores como los ambientales, la dieta y otros factores externos.





Factores ambientales

Como hemos dicho antes la predisposición genética es un factor importante sin embargo existen diversos factores ambientales que pueden actuar como desencadenantes o moduladores de estas enfermedades. En este apartado hablaremos de algunos de estos factores.


Por ejemplo uno de los factores que puede inducir en el desarrollo de una enfermedad autoinmune son las radiaciones ultravioleta. Este tipo de radiaciones puede provocar daños en nuestro ADN, lo que en algunos casos podría suponer la modificación de la presentación de antígenos, lo que aumenta el riesgo de tener enfermedades como lupus. Por otro lado la exposición al sol favorece la síntesis de vitamina D la cual puede tener un efecto protector contra ciertas enfermedades autoinmunes.


Otro factor ambiental que debemos tener en cuenta en esta lista es la exposición a productos químicos y contaminantes; diversos productos químicos como pesticidas o los metales pesados se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes; esto es debido a que pueden inducir estrés oxidativo, lo que altera la función de las células inmunitarias y modifica la expresión genética.


Algunos alimentos pueden ser también un desencadenante de enfermedades autoinmunes; por ejemplo se ha demostrado que el alto consumo de grasas saturadas, azucares refinados y alimentos ultraprocesados aumenta la incidencia de enfermedades autoinmunes.


Por otro lado el estilo de vida, es otro punto a tener en cuenta ya que se ha relacionado el estrés, sedentarismo y falta de sueño con el desarrollo de estas enfermedades.


También queremos señalar la "hipótesis de la higiene"; que propone que la menor exposición a microorganismos durante la infancia, puede impedir que el sistema inmunológico se desarrolle correctamente y por lo tanto aumentar la susceptibilidad a enfermedades autoinmunes.




Interacción entre genética y ambiente


Para finalizar queremos destacar que en la mayoría de los casos las enfermedades autoinmunes no se dan únicamente debido a una causa si no que suelen ser resultado de la interacción entres los factores genéticos y ambientales 






Hasta la próxima, se despide tu enfermera de confianza!!!



Asegurate de mantenerte siempre informado. Para saber más puedes consultar alguna de las siguientes direciones:

https://genotipia.com/genetica_medica_news/genes-ambiente-y-respuesta-inmunitaria/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Que son las enfermedades autoinmunes?

  LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Antes de hablar de enfermedades autoinmunes es preciso definir el término de autoinmunidad; esto es la tolera...