BUSCADOR

viernes, 11 de abril de 2025

LA CELIAQUÍA Y MI EXPERIENCIA

 ¿QUÉ ES LA CELIAQUÍA?


La celiaquía es una de las enfermedades autoinmunes con causa desconocida, provocando un daño en el intestino delgado debido a la reacción de la ingesión del gluten. Las personas con esta patología, tienen que seguir de por vida una dieta estricta sin gluten ya que la propia reacción puede causar manifestaciones graves, influyendo en nuestro bienestar de la salud.

Considero que la divulgación sobre esta enfermedad es escasa, y además en nuestra sociedad se desconoce su gravedad y cómo la celiaquía nos condiciona la vida. Por lo tanto, explicaré mi experiencia y sus generalidades.


Pero antes de todo, es necesario explicar qué es el gluten. Bien, pues este es una proteína que se encuentra en alimentos que contienen trigo, cebada o centeno. De normal, no debería ocasionar ninguna complejidad, pero los celiacos al consumir esta proteína, reacciona en nuestras vellosidades intestinales; impidiendo la absorción de vitaminas, hierro y nutrientes. 

En la imagen inferior, podemos observar cómo esta proteína nos daña nuestro tejido intestinal en comparación con un intestino normal sin patologías, disminuyendo considerablemente el número de vellosidades intestinales. 




¿Cuáles son los síntomas?


En cuanto a estes, lo más común es sufrir síntomas gastrointestinales como diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, flatulencias, náuseas... Pero además de estes, debido a la mala absorción del intestino, también puede ocasionar la pérdida de cabello, fatiga, mal estado anímico, picazón en la piel... 

Pero todos estos síntomas dependen de la persona y de su salud. En concreto, las manifestaciones más preeminentes en mi cuerpo fueron estreñimiento, dolor abdominal extensible por la zona torácica, cefaleas, hinchazón y fatiga. Así como un peor estado anímico por causa de los dolores a los que estaba sometida. 


¿Cómo es su tratamiento?


El tratamiento es una dieta sin gluten de por vida. Y aunque este parezca muy sencillo, en la realidad, es complicado restringirse al gluten, puesto que la mayoría de los alimentos llevan pequeñas trazas de esta proteína; estando en la obligación de revisar todas las etiquetas de los alimentos antes de consumirlos. 

Asimismo, el médico nos puede recetar suplementos para recuperar todos aquellos nutrientes perdidos en la mala absorción de nuestro intestino. Y en aquellos celiacos con dermatitis herpetiforme, se receta también un fármaco llamado dapsona, para ayudar a tratarla. 


Además de toda la dieta a seguir, ¿qué repercusiones tiene en nuestra vida en general?


Por desgracia, las personas con esta patología debemos ingerir alimentos con un precio muy elevado, debilitando nuestro nivel ecenómico. Muchas familias con hijos celiacos no pueden permitirse pagar el doble por un "pan sin gluten", teniendo que recurrir a aquellos alimentos que estén libres de gluten sin necesidad de pagar el dobre o el triple.

Sumado a esto, nuestra vida social también se puede desvanecer un poco, ya que la disponibilidad de comida sin gluten en los restaurantes o servicios de comida es muy baja. Y una de sus razones es la contaminación cruzada, la cual es cuando un alimento sin gluten entra en contacto con un alimento que contiene gluten, o con utensilios de cocina utilizados o superficies "contaminadas de gluten". Este aspecto dificulta mucho la posibilidad de un menú sin gluten debido a las precauciones que supone.


Y por último, ¿los celiacos podemos tener una vida normal?


A pesar de todos los obstáculos mencionados anteriormente, la respuesta es sí. Los celiacos actualmente presentamos numerosas herramientas para llevar una vida normal, sumándose cada día más empresas a la producción sin gluten de sus productos. Y aunque esta enfermedad necesita más investigación y ayuda por parte del estado, es cierto que en los últimos años, han aumentado las ayudas y soluciones a esta enfermedad, mejorando considerablemente el bienestar de todos los celiacos. 


Y recuerda, que aunque no puedas comer lo que tus amigos o familia comen, ser diferente te hace especial; y ese es uno de los motivos por lo que debes mantener tu celicidad :) 




 

La información para cumplimentar esta entrada fue:

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/celiac-disease/symptoms-causes/syc-20352220

https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/enfermedad-celiaca/tratamiento

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000233.htm

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/enfermedad-celiaca


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Que son las enfermedades autoinmunes?

  LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Antes de hablar de enfermedades autoinmunes es preciso definir el término de autoinmunidad; esto es la tolera...