¿QUÉ ES LA PSORIASIS?
La psoriasis es una condición autoinmune que afecta a nuestra barrera cutánea, causando un enrojecimiento junto con escamas en la piel. La más típica es la psoriasis en placa, presentando parches rojos, gruesos y con escamas de color blanco; aunque también existen otros tipos, como la eritrodérmica, la guttata, inversa y pustular (Imagen 2).
1. Causas principales
La psoriasis se produce por una acumulación anormal de células muertas en la superficie de la piel, ocurriendo muy de seguido, cada 7-14 días. Mientras que en una persona normal, las células normales cutáneas que se encuentran en lo profundo de la piel, suben hasta la superficie aproximadamente una vez al mes. Por lo tanto, por esta gran acumulación de estas células, se forman esas escamas características de la patología.
Aunque también existen otras causas menos comunes como:
- Piel seca
- Muy poca luz solar o demasiada
- Medicamentos como antipalúdicos o litio
- Infecciones bacterianas o víricas
- Genética
2. Síntomas
Como vemos en la imagen superior, el principal síntoma que ya mencionamos anteriormente, son las escamas (en este caso se forman en los nudillos de la mano). Estas escamas o placas, se ven en mayor frecuencia en los codos y rodillas. Sin embargo, pueden aparecer cualquier parte del cuerpo, llegando incluso al cuero cabelludo.
Otros síntomas menos destacables son dolor en las articulaciones, así como uñas gruesas y amarillas, y con tendencia a despegarse. Además, las personas con esta afección tienen más probabilidades de padecer hígado graso y trastornos cardiovasculares, por lo que también deben recibir tratamiento para estas enfermedades ligadas.
3. Tratamiento
El objetivo de este tratamiento es regular los síntomas y sobre todo, prevenir infecciones. Hay tres opciones de tratamiento, ajustándose a la comodidad del paciente y a sus preferencias.
Primeramente, están los tratamientos tópicos, que se aplican en la piel o en el cuero cabelludo. Estes son lociones, cremas, champús con el principio activo para disminuir los síntomas.
En segundo lugar, están los tratamientos sistémicos en forma de inyecciones o pastillas. Estes tiene una acción más profunda que los anteriores, ya que actúan directamente en el sistema inmunitario.
Y en tercer lugar, existe la fototerapia, usándose la luz ultravioleta para frenar esta condición. Tiene resultados muy factibles y seguros.
- Tipos de Psoriasis resumidos en una imagen
Bibliografía usada:
No hay comentarios:
Publicar un comentario