Gracias a la investigación en el campo de las enfermedades autoinmunes, se han logrado hallazgos que podrían modificar los tratamientos con nuevas alternativas como las vacunas o antibióticos.
¡¡Nueva perspectiva para tratar las enfermedades autoinmunes!!
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Yale (Connecticut, EE.UU.) ha descubierto que ciertas bacterias intestinales pueden desencadenar enfermedades autoinmunes. En particular, en su estudio han identificado a Enterococcus gallinarum como una bacteria capaz de salir del intestino y migrar hacia órganos como el hígado, el bazo o los ganglios linfáticos, que son también conocidos como órganos del sistema autoinmune. Una vez allí, esta bacteria hace que se active el sistema inmunológico de forma anormal, provocando inflamación y reacciones autoinmunes que pueden provocar enfermedades.
Los investigadores observaron este fenómeno tanto en ratones como en muestras de pacientes con lupus eritematoso sistémico y otras enfermedades autoinmunes. En ambos casos, la presencia de E. gallinarum estaba asociada con la activación inmunológica inapropiada. Además, se comprobó que al eliminar esta bacteria con antibióticos específicos para ello o vacunas, se reducía la respuesta autoinmune, lo que abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas que deberán seguir siendo estudiadas.
Este estudio refuerza la idea de que la microbiota intestinal no solo influye en la digestión, sino que puede desempeñar un papel clave en el desarrollo de enfermedades autoinmunes. Modificar el equilibrio de las bacterias intestinales podría, por tanto, convertirse en una vía de tratamiento o prevención para este tipo de patologías.
Bibliografía:
https://www.redaccionmedica.com/secciones/aparato-digestivo/las-bacterias-intestinales-causan-enfermedades-autoinmunes-7282
https://www.redaccionmedica.com/secciones/aparato-digestivo/las-bacterias-intestinales-causan-enfermedades-autoinmunes-7282
No hay comentarios:
Publicar un comentario