BUSCADOR

viernes, 25 de abril de 2025

¿Por qué las mujeres sufren más enfermedades autoinmunes?


 En los últimos años, las enfermedades autoinmunes han ganado visibilidad tanto en el ámbito médico como en la vida diaria. Sin embargo, un aspecto que llama la atención es su marcada prevalencia en mujeres. 

¿Por qué el sistema inmunitario femenino parece
más propenso a "equivocarse de enemigo"?

En esta entrada, se presenta un resumen de dos publicaciones, una de ellas del Hospital Clínic de Barcelona y la otra de la conocida revista National Geographic, que abordan  y analizan las posibles razones de esta desigualdad de género en la incidencia de las enfermedades autoinmunes.

Las enfermedades autoinmunes, como el lupus o la artritis reumatoide, afectan de forma desproporcionada a las mujeres, representando cerca del 80% de los casos. Esta diferencia se ha relacionado tradicionalmente con factores hormonales, ya que los estrógenos (hormona principalmente femenina) estimulan la actividad del sistema inmunológico, mientras que la testosterona (hormona principalmente masculina) tiende a suprimirla. Esto hace que las mujeres tengan una respuesta inmunitaria más intensa que los hombres, lo que las protege mejor contra infecciones y hace que respondan más eficazmente a las vacunas, pero también incrementa el riesgo de que su sistema inmunológico ataque sus propios tejidos.

Pero además del factor hormonal, investigaciones recientes han detectado otra posible causa genética: el proceso de inactivación del segundo cromosoma X en las mujeres. Como poseen dos cromosomas X, uno debe ser silenciado para evitar una sobreexpresión de genes. Estudios realizados por la Universidad de Stanford (EEUU) y el CNRS en Francia han descubierto que si este silenciamiento no se realiza de forma adecuada, puede desencadenar respuestas inmunes anormales y favorecer la aparición de enfermedades autoinmunes.

Finalmente, factores sociales y ambientales, como la exposición a ciertas sustancias o el estrés, también podrían influir en esta mayor probabilidad de padecer alguna enfermedad autoinmune.

En conclusión, las enfermedades autoinmunes afectan mayormente a mujeres debido a que:

- los estrógenos, a diferencia de la testosterona de los hombres, fortalecen su sistema inmunológico, aumentando el riesgo de que ataque el propio cuerpo

- la inactivación del segundo cromosoma X, que si falla, puede desencadenar enfermedades autoinmunes
- factores sociales y ambientales, como por ejemplo el estrés aumentan aún más esta susceptibilidad



Gráfica de comparación de enfermedades autoinmunes

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la marcada diferencia de padecer enfermedades autoinmunes entre mujeres y hombres. Tal como se observa en la gráfica, la incidencia en mujeres fue significativamente mayor, representando la gran mayoría de los casos detectados (de media, un 84% en mujeres y sólo un 16% en hombres). 

Dicho estudio se realizó en el área metropolitana de Buenos Aires. En él se evaluó la presencia de enfermedades autoinmunes, en concreto de aquellas enfermedades tiroideas (un tipo de enfermedad autoinmune), en una muestra de aproximadamente 600 personas adultas. 

La marcada disparidad entre los sexos subraya la necesidad de enfoques diferenciados en la prevención, diagnóstico y seguimiento de estas patologías, prestando especial atención al grupo femenino como población de mayor riesgo.




Bibliografía:
https://www.clinicbarcelona.org/noticias/por-que-las-mujeres-son-mas-propensas-a-tener-enfermedades-autoinmunes
https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2024/04/mujeres-propensas-enfermedades-autoinmunes

Imagen: 
https://bascunana.net/pacientes-autoinmunes-porcentajes-y-expresion-genica/
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-argentina-endocrinologia-metabolismo-185-articulo-prevalencia-enfermedades-tiroideas-una-poblacion-S0326461016300122

¿Que son las enfermedades autoinmunes?

  LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Antes de hablar de enfermedades autoinmunes es preciso definir el término de autoinmunidad; esto es la tolera...