Somos un grupo de cinco alumnas de enfermería apasionadas por la salud y el bienestar. En este espacio compartimos información sobre las enfermedades autoinmunes porque consideramos que merecen mayor relevancia.
BUSCADOR
domingo, 18 de mayo de 2025
España desarrolla una nueva terapia génica para enfermedades autoinmunes
domingo, 11 de mayo de 2025
¿Genética o ambiente? Qué factores influyen en el desarrollo de enfermedades autoinmunes
Sabemos lo que son las enfermedades autoinmunes y a que afectan; pero.... hay alguna causa especifica detrás de la aparición de las enfermedades autoinmunes. Hoy analizaremos dos factores diferentes relacionados con la aparición de estas enfermedades: la genética y el ambiente; con el objetivo de determinar cual de las dos influye más en la aparición de las enfermedades autoinmunes.
Génetica
Con el fin de identificar las consecuencias de la variación genética en el ADN humano y su interacción con el microbioma sobre los procesos fisiológicos del cuerpo humano, con especial interés en el sistema inmunitario. Se creo el proyecto de genómica funcional humana. A raíz del cual surgieron múltiples estudios que relacionaban la genética con el sistema inmunitario y por consiguiente con las enfermedades autoinmunes.
Se han identificado distintos genes que están asociados a enfermedades autoinmunes como es el caso del gen PTPN22; variaciones en este gen puede causar la alteración de la tolerancia inmunológica, lo que provoca que el sistema inmunológico ataque a sus propios tejidos.
También debemos destacar el complejo mayor de histocompatibilidad, un conjunto de genes que codifican proteínas esenciales para el sistema inmunológico, estas proteínas se encargan de reconocer que células pertenecen al cuerpo, y están estrechamente relacionados con las diferentes enfermedades autoinmunes. Podemos distinguir dos clases de complejo: clase I y clase II.
Clase II: Se expresa como células presentadoras de antígeno; variaciones en este gen se asocian con el desarrollo de enfermedades como la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico.
Si bien estos dos son los principales otro genes como el TNF o Cytokines también están relacionados con el sistema inmunitario y también pueden ser un factor determinante en el desarrollo de enfermedades autoinmunes.
Las investigaciones científicas han demostrado pues que la predisposición genética es un factor clave en la aparición de enfermedades autoinmunes, sin embargo no es suficiente por si sola para desencadenar en el desarrollo de la enfermedad, se necesita de otros factores como los ambientales, la dieta y otros factores externos.
Factores ambientales
Como hemos dicho antes la predisposición genética es un factor importante sin embargo existen diversos factores ambientales que pueden actuar como desencadenantes o moduladores de estas enfermedades. En este apartado hablaremos de algunos de estos factores.
Por ejemplo uno de los factores que puede inducir en el desarrollo de una enfermedad autoinmune son las radiaciones ultravioleta. Este tipo de radiaciones puede provocar daños en nuestro ADN, lo que en algunos casos podría suponer la modificación de la presentación de antígenos, lo que aumenta el riesgo de tener enfermedades como lupus. Por otro lado la exposición al sol favorece la síntesis de vitamina D la cual puede tener un efecto protector contra ciertas enfermedades autoinmunes.
Otro factor ambiental que debemos tener en cuenta en esta lista es la exposición a productos químicos y contaminantes; diversos productos químicos como pesticidas o los metales pesados se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes; esto es debido a que pueden inducir estrés oxidativo, lo que altera la función de las células inmunitarias y modifica la expresión genética.
Algunos alimentos pueden ser también un desencadenante de enfermedades autoinmunes; por ejemplo se ha demostrado que el alto consumo de grasas saturadas, azucares refinados y alimentos ultraprocesados aumenta la incidencia de enfermedades autoinmunes.
Por otro lado el estilo de vida, es otro punto a tener en cuenta ya que se ha relacionado el estrés, sedentarismo y falta de sueño con el desarrollo de estas enfermedades.
También queremos señalar la "hipótesis de la higiene"; que propone que la menor exposición a microorganismos durante la infancia, puede impedir que el sistema inmunológico se desarrolle correctamente y por lo tanto aumentar la susceptibilidad a enfermedades autoinmunes.
Interacción entre genética y ambiente
Para finalizar queremos destacar que en la mayoría de los casos las enfermedades autoinmunes no se dan únicamente debido a una causa si no que suelen ser resultado de la interacción entres los factores genéticos y ambientales
Hasta la próxima, se despide tu enfermera de confianza!!!
Asegurate de mantenerte siempre informado. Para saber más puedes consultar alguna de las siguientes direciones:
https://genotipia.com/genetica_medica_news/genes-ambiente-y-respuesta-inmunitaria/
sábado, 10 de mayo de 2025
Primera terapia CAR-T que cura a una niña con enfermedad autoinmune
viernes, 9 de mayo de 2025
Enfermedad de Hashimoto
Enfermedad de Hashimoto
O R I G E N
S I N T O M A S
- La fatiga persistente es uno de los principales signos de las personas que padecen la enfermedad así también como la somnolencia el cansancio excesivo e incluso el agotamiento.
- Aumento de peso; ya que el hipertiroidismo ralentiza el metabolismo lo que conlleva un aumento del progresivo del peso corporal.
- La piel el cabello y as uñas se puede volver frágil y quebradizo
- El estreñimiento es otro síntoma ya que la enfermedad ralentiza el sistema digestivo.
- Alteraciones menstruales; en algunas mujeres puede causar reglas mas abundantes o irregulares, también puede conllevar problemas en la fertilidad.
- Además puede afectar a otros sistemas como el nervioso influyendo así en nuestro estado de animo causando depresión, perdida de interés y tristeza.
- Bocio: en algunos casos la tiroides se agranda provocando hinchazón en la parte frontal del cuello lo que puede provocar dolor al tragar o respirar
Hasta la próxima, se despide tu enfermera de confianza!!!
El impacto emocional de las enfermedades autoinmunes
En este blog hemos buscado informar a la población común sobre las enfermedades autoinmunes como estudiantes del área de la salud; con el fin de concienciar de su importancia. Sin embargo nos solemos central en la parte mas técnica y fisiológica de la enfermedad; así como sus síntomas físico. Sin embargo, en este apartado queremos resaltar la importancia que tiene el padecimiento de estas enfermedades a nivel emocional.
Para empezar es común que las personas con enfermedades autoinmunes sufran de estrés y ansiedad, cosa que es completamente normal. Esto se debe a la incertidumbre sobre el curso de la enfermedad, los efectos secundarios de los tratamientos o el miedo a futuras complicaciones. Y es que solo imagina lo que es que de un día para otros se te detecte una enfermedad de este estilo. Por ejemplo ponte en la situación de que acudes al medico por una ligera molestia de estomago o hinchazón tras comer pasta y acabas descubriendo que eres celíaco de tal forma que tu vida cambia por completo y te ves obligado a dejar de tomar los alimentos que contengan gluten; de tal forma que no podrás volver a tomar esos cereales que te encantan. Esta es una de las situaciones más "ligeras" ya que existen otras enfermedades mucho mas graves y que pueden complicarnos mucho mas la vida.
Además las enfermedades autoinmunes afectan también en las actividades sociales y laborales, y pueden supones complicaciones físicas. Estos niveles elevados de ansiedad pueden a grabar los síntomas físicos volviendo la enfermedad todavía mas complicada.
Por otro lado las enfermedades autoinmunes crónicas pueden llevar al aislamiento social, e incluso puede provocar depresión en los pacientes.
Pero tranquilos existen múltiples estrategias para enfrentar el impacto emocional de estas enfermedades como:
APOYO SOCIAL Y REDES DE APOYO
Es importante que los enfemos cuenten con un sistema de apoyo para hacer frente a la enfermedad. Con esto no nos referimos solo a que es necesario que la familia y los amigos estén ahí en todo momento para proporcionar apoyo si no que también es importante relacionarse con otros enfermos y personas que estén pasando por la misma situación; es por esto que resulta muy importantes unirse a grupos de apoyo bien sean en línea o en presencial.
TERAPIA Y ASESORAMIENTO
Recurrir a un profesional siempre será la mejor opción y es que recuerda: un psicólogo es un profesional que a estudiado por años y que tiene un rápido repertorio de técnicas que te pueden ayudar a sentirte mejor. No debemos de sentirnos avergonzados de recurrir a profesionales cuando necesitamos ayuda, ya que de la misma forma que acudimos al medico cuando nos rompemos un pie deberíamos acudir al psicólogo si nos sentimos deprimidos.
MINDFULNESS
El mindfulnes fomenta la conciencia plena del momento presente; esto es en esencia una técnica que busca ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Aquí queremos icluir cualquier método de relajación como el yoga o la meditación.
Recuerda que la salud es un estado de bien estar completo, tanto de la mente como del cuerpo. Asique no descuides tu estado emocional y no dudes en pedir ayuda si lo necesitas. Como siempre puedes plantearnos cualquier duda en los comentarios.
Hasta la próxima, se despide tu enfermera de confianza!!!
Asegurate de mantenerte siempre informado. Para saber más puedes consultar alguna de las siguientes direciones:
https://rcvco.org/el-impacto-emocional-de-las-enfermedades-autoinmunes-un-viaje-de-resiliencia/
"La IA permite avances inimaginables en enfermedad autoinmune sistémica"
Asta la proxima, se despide tu enfermera de confianza!!!
martes, 6 de mayo de 2025
Investigadores del CiMUS descubren un nuevo mecanismo de defensa
En los últimos años, la investigación científica ha dado pasos importantes para entender mejor las enfermedades autoinmunes. Se han explorado causas que se han descubierto recientemente y se han encontrado nuevas formas de tratar dichas enfermedades.
jueves, 1 de mayo de 2025
Las bacterias intestinales causan enfermedades autoinmunes
https://www.redaccionmedica.com/secciones/aparato-digestivo/las-bacterias-intestinales-causan-enfermedades-autoinmunes-7282
¿Que son las enfermedades autoinmunes?
LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Antes de hablar de enfermedades autoinmunes es preciso definir el término de autoinmunidad; esto es la tolera...

-
Hasta ahora, las opciones terapéuticas para algunas enfermedades autoinmunes, especialmente las más raras y agresivas, eran limitadas, d...
-
Sabemos lo que son las enfermedades autoinmunes y a que afectan; pero.... hay alguna causa especifica detrás de la aparición de las enfermed...
-
Enfermedad de Hashimoto La enfermedad de Hashimoto, también conocida como tiroiditis crónica o de Hashimoto es una de las enfermedades aut...